Manuel Villaplana
Hepatitis, su tratamiento Naturista
Haz clic aquí para editar el título.
Con el nombre de hepatitis se conocen diferentes afecciones Inflamatorias del hígado. Pueden ser agudas o crónicas.
Las hepatitis agudas pueden ser:
- Tóxicas: Por lesiones hepáticas producidas por intoxicaciones alimentarias y por productos químicos industriales (DDI, insecticidas, etc.), mención aparte merece la causada por el alcohol, que puede derivar en cirrosis.
- Infecciosas: Las más frecuentes son las causadas por virus. Serian las Clásicas Hepatitis A, B, no-A no-B. Existen otras de orinen bacteriano, por hongos, parásitos, etc.
Las hepatitis crónicas son las que permanecen más de 6 meses. Existen 2 variedades:
- Persistente: cuyos infiltrados están limitados a los espacios porta. Suelen curarse sin tratamiento específico.
- Crónica activa: con necrosis celular alrededor de la porta y con inflamación del lobulillo hepático. Pueden darse por el paso de aguda vírica a crónica o por fármacos como la oxifenisatina (usado como laxante) y por otras causas desconocidas.
Para las medicinas naturales las Hepatitis no son sino la consecuencia de un estado pre-patológico del hígado. Sin un "terreno'' ya creado por la mala alimentación, el consumo de grasas, las malas digestiones, etc., el virus no puede desarrollarse plenamente y la Hepatitis no tiene lugar.
Sólo el desconocimiento de las leyes que siguen la salud puede hacer creer que la Hepatitis es provocada por el virus únicamente, ni fundamentalmente.
El hígado es el ”Polo caliente" del organismo y en las personas con hepatitis el hígado tiene una temperatura superior a la normal, es ''un foco de calor parasitario" tal como enseño R. Steiner.
En ellos el virus se desarrolla a sus anchas. Por eso los casos de hepatitis aumentan con el calor y en los países cálidos.
Tratamiento naturista:
En primer lugar se debe seguir una Dieta depurativa y limpia, en la que se hayan eliminado: grasas, fritos, embutidos, carnes, conservas, dulces, alcohol, bebidas azucaradas y café.
Aumentar el consumo de verduras y hortalizas crudas (ensaladas, ensaladilla) y el de cereales integrales y verduras cocidas. Las frutas tomarlas sólo en ayunas o a media mañana o tardes, fuera de la digestión de las comidas.
Consumir gran cantidad de alcachofas (crudas o a la plancha), berros, Diente de León. Tomen limón en zumos, diluidos con agua y entre comidas o en ayunas, nunca en las comidas principales. Tomar jugo de Chucrut o col fermentada (sin vino) con las ensaladas.
Fitoterapia:
En primer lugar y para desintoxicar el parenquima hepático, tomar 3 cápsulas antes de comer y 3 antes de cenar, de CAPSULAS de CARDO MARIANO. Acelera la desintoxicación del hígado hasta un 70% de lo normal.
En segundo lugar y después de cada comida, tomar una infusión de hierbas HEPÁTICO-BILIARES, entre las que se encuentran al rnenos las siguientes: Hojas de Boldo, Raíz de Achicoria, Diente de León, Fumaria, Hojas de Alcachofa, Romero y Menta.
Puede añadirse a estas hierbas algún compuesto de Extractos de Plantas medicinales de composición parecida.
Oligoterapia:
Una ampolla catalítica de AZUFRE cada mañana en ayunas. Puede añadirse 3 ampollas semanales alternadas de SELENIO y COBRE.
Homeopatía:
Se deben repertorizar los síntomas exactos para obtener el medicamento “similar" adecuado. Como preparados compuestos de base, se puede utilizar CHELIDONIUM Multipotencia de Heel.Phinter.